- Full Time
- La Paz, Bolivia

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)
FAO in La Paz
2300266
Técnico para la implementación del Gestión Integral Sostenible de Biodiversidad y Bosques GISBB
Anuncio de trabajo : 27/ene/2023
Fecha de anulación de publicación : 10/feb/2023, 22:59:00
Organizational Unit : FLBOL
Tipo de puesto : Trabajo temporal
Tipo de Requisición : NPP (Personal Nacional de Proyecto)
Nivel de Grado : N/A
Ubicación principal : Bolivia, Plurinational State of
Duración : 6 meses (con posibilidad de extensión)
Número de Puesto : N/A
La FAO intenta que haya diversidad de género, geográfica y lingüística entre su personal y sus consultores internacionales, a fin de atender de la mejor manera posible a los Estados Miembros de la Organización en todas las regiones.
- La FAO está comprometida con el logro de la diversidad en su fuerza de trabajo por lo que se refiere al sexo, la nacionalidad, el origen y la cultura.
- Se alienta a las mujeres, los nacionales de Estados Miembros insuficientemente o no representados y las personas con discapacidades que posean las cualificaciones necesarias a presentar sus solicitudes.
- Todas las personas que trabajan para la FAO deben cumplir las normas de integridad y conducta profesional más estrictas y defender los valores de la FAO.
- La FAO, en cuanto organismo especializado de las Naciones Unidas, aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con su estatuto, sus objetivos y su mandato, en particular la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
- Todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.
- Todas las solicitudes se tratarán con la más estricta confidencialidad.
Marco organizativo
El “Programa de gestión y restauración sostenible de los suelos y la biodiversidad en la cuenca del Guadalquivir” (Proyecto “GEF Guadalquivir”) y el “Proyecto Fortalecimiento de la gestión integral y sustentable de la biodiversidad y bosques en paisajes degradados de El Chaco” (Proyecto “GEF Chaco”), elaborados por la FAO a requerimiento del punto focal operativo del Estado Plurinacional de Bolivia, recibieron la aprobación de la Dirección Ejecutiva (CEO, por sus siglas en inglés) del GEF y de su Consejo Directivo en diciembre de las pasada gestión. Asimismo, ambos programas cuentan con la Carta de Implementación firmada entre el Representante de la FAO Bolivia y el Viceministerio de Planificación y Coordinación en su calidad de punto focal operativo del GEF, habiéndose además aprobado el plan operativo de la presente gestión para ambos casos, en donde se ha priorizado la contratación de personal para arrancar con los mencionados programas. En ese sentido se convoca a la presentación de postulaciones para el cargo de Coordinador Nacional de Proyectos GEF, el mismo que deberá desarrollar actividades técnico – administrativas, así como de interlocución y coordinación a nivel de instituciones públicas del Estado Plurinacional de Bolivia que tienen que ver sectorialmente con las temáticas de gestión integral de cuencas, bosques, suelos y biodiversidad, todo esto en estrecha coordinación con el punto focal operativo del GEF el Viceministerio de Planificación y Coordinación del Ministerio de Planificación del Desarrollo. A nivel local, el Coordinador Nacional de Proyectos GEF, implementara acciones operativas de campo junto a dos profesionales coordinadores técnicos, cabe decir un Coordinador Técnico de Campo encargado del Programa GEF Guadalquivir y un Coordinador Técnico de Campo para el Proyecto GEF Chaco, los cuales además contarán con sus respectivos equipos de trabajo en terreno. El objetivo del Programa denominado de manera resumida “GEF Guadalquivir” está localizado en la cuenca del Guadalquivir, el mismo que tiene por finalidad “Desarrollar e implementar una estrategia de planificación y gobernanza territorial inclusiva como modelo para la conservación, restauración y gestión sostenible de los suelos, el agua y los sistemas de producción integrados, a efectos de alcanzar la Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT) en dicha cuenca. El programa será implementado en un período de 48 meses. En el caso del Proyecto denominado de manera resumida “GEF Chaco”, el objetivo es el promover el manejo sostenible de los bosques (MSB) y el manejo sostenible de la tierra (MST) como herramientas de conservación de la biodiversidad, a partir de la implementación de la Estrategia Nacional de la Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT). El proyecto deberá ser implementado en un periodo de 60 meses. El Viceministerio de Planificación y Coordinación del Ministerio de Planificación del Desarrollo en su calidad de punto focal operativo del GEF es la instancia de coordinación gubernamental en el marco del Comité Directo de programas, sin dejar de lado la interlocución técnica con el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal. Áreas de trabajo e intervención: Las áreas de trabajo e intervención del Programa GEF Chaco son los municipios de Monteagudo, Huacareta, Muyupampa, Huacaya y Macharetí Cuevo, Boyuibe y Charagua de la Macroregión Chaco.
El proyecto requiere contratar 1 Técnico en Áreas Protegidas y Gestión Integral Sostenible de Biodiversidad y Bosques GISBB para la reactivación de los medios de vida de productores indígenas Originarios Campesinos con las mismas funciones para las siguientes bases de trabajo: Base de Trabajo:
Monteagudo
Dependencia jerárquica
El/la técnico trabajará bajo la supervisión de la Representante Asistente (Programas), debiendo desempeñar sus funciones de manera permanente, según horario de oficina.
Campo de especialización
Implementación de la Gestión Integral Sostenible de Biodiversidad y Bosques
Tareas y responsabilidades
- Elaborar planes mensuales y presentar informes mensuales que respondan a los resultados y productos del proyecto.
- Reportar los medios de verificación que respondan a los indicadores de Neutralidad a la degradación de Tierras NDT, Contribución Nacionalmente Determinada CND y Metas Aichi para Diversidad Biológica.
- Formulación de Planes de Gestión Forestal Sostenible GFS y Planes de Gestión Sostenible de Tierras GST.
- Formulación de Planes de Gestión Territorial Indígena PGTIs o Planes de Vida de Pueblos Indígenas.
- Vinculación de la gestión territorial integrada del GISBB en los PTDI, PGTC y Planes de Gestión de Áreas Protegidas.
- Asistencia Técnica en la implementación de sistemas silvopastoriles, agroforestales, agroecológicas y otras iniciativas en torno a los emprendimientos productivos y los planes de Gestión Forestal Sostenible GFS, Gestión Sostenible de la Tierra GST, Plan de Gestión Territorial Indígena PGTIs, Planes de Gestión de Áreas Protegidas, que contribuyan a la restauración de áreas degradadas.
- Asistencia Técnica en el diseño y la implementación de fincas familiares de GISBB.
- Organizar eventos de intercambio de experiencias con las familias productoras para facilitar la implementación de sistemas silvopastoriles, agroforestales, agroecológicas y otros.
- Fortalecer a las Organizaciones Económicas Comunitarias OECOMs, Asociaciones y/o Emprendimientos Productivos Comunitarios.
- Registrar y documentar la evaluación de las iniciativas para construir las Buenas Prácticas de GISBB.
- Otras actividades.
LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
Requisitos mínimos
- Grado profesional de Educación Superior a nivel de licenciatura en ciencias agrarias, forestales y/o biológicas.
- Título de Postgrado y/o especialidad en gobernanza territorial, planificación estratégica, recursos naturales y biodiversidad, agroforestería, agroecología.
- Experiencia laboral mínima de 5 años en el ejercicio profesional después de la emisión del título en provisión nacional, de los cuales como mínimo 3 años estén orientadas a gobernanza territorial, Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE, recursos naturales, gestión integral de la biodiversidad y bosques y trabajo con pueblos indígenas.
- Conocimiento del idioma guaraní (deseable).
- Tener nacionalidad boliviana.
Competencias fundamentales de la FAO
- Enfoque basado en los resultados
- Trabajo en equipo
- Comunicación
- Establecimiento de relaciones eficaces
- Intercambio de conocimientos y mejora continua
Aptitudes técnicas/funcionales
- Registro profesional autorizado para firmar planes de manejo forestal y productos forestales no maderables
- Conocimientos de metodologías, normas y políticas de Panorama Mundial de Enfoques y Tecnologías de Conservación WOCAT, Estrategia Nacional de Neutralidad en la Degradación de las Tierras (NDT) de Bolivia, Contribución Nacionalmente Determinada (CND) del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Conocimiento de metodologías para formulación de Planes de Gestión Territorial Indígena PGTI, Planes de Gestión Territorial Comunitario PGTC, Planes Territoriales de Desarrollo Integral PTDI, Planes de Vida y Planes de Gestión Integral Sostenible de la Biodiversidad y Bosques PGISBB.
- Conocimiento de metodologías de capacitación y formación para adultos.
- Conocimientos de Microsoft Office (Excel, Word, Power Point, Visio, Project) y otros.
- Conocimientos de SIG.
- Conocimiento de Plataforma de interacción de reuniones remotas: ZOOM, Skype, MS teams etc.
- Disponibilidad de viajes a nivel nacional e intermunicipal.
INFORMACIÓN ADICIONAL
- La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
- Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Si necesita ayuda o tiene dudas, contacte con: [email protected]
- Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
- Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en: (link)
- Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: (link)
Se hace notar que todos los candidatos deberían adherirse a los valores de la Organización de compromiso con la FAO, respeto hacia todos e integridad y transparencia.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
- Si desea presentar una solicitud, vaya al sitio web de contratación de la FAO ( Empleo en la FAO) y complete su perfil en línea.
- Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Solo se considerarán las solicitudes recibidas a través del portal de contratación.
- Aconsejamos a los candidatos que presenten su solicitud con antelación suficiente al vencimiento del plazo.
- Si necesita ayuda, contacte con: [email protected]
EN LOS LOCALES DE LA FAO ESTÁ PROHIBIDO FUMAR