Técnico Agrícola, Varios lugares

  • Full Time
  • Anywhere

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)

2300068

Técnico Agrícola

Anuncio de trabajo : 10/ene/2023

Fecha de anulación de publicación : 24/ene/2023, 22:59:00

Organizational Unit : FLHON

Tipo de puesto : Trabajo temporal

Tipo de Requisición : NPP (Personal Nacional de Proyecto)

Nivel de Grado : N/A

Ubicación principal : Varios lugares-Varios lugares

Duración : 11 meses con 3 meses de prueba

Número de Puesto : N/A

La FAO intenta que haya diversidad de género, geográfica y lingüística entre su personal y sus consultores internacionales, a fin de atender de la mejor manera posible a los Estados Miembros de la Organización en todas las regiones.

  • La FAO está comprometida con el logro de la diversidad en su fuerza de trabajo por lo que se refiere al sexo, la nacionalidad, el origen y la cultura.
  • Se alienta a las mujeres, los nacionales de Estados Miembros insuficientemente o no representados y las personas con discapacidades que posean las cualificaciones necesarias a presentar sus solicitudes.
  • Todas las personas que trabajan para la FAO deben cumplir las normas de integridad y conducta profesional más estrictas y defender los valores de la FAO.
  • La FAO, en cuanto organismo especializado de las Naciones Unidas, aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con su estatuto, sus objetivos y su mandato, en particular la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
  • Todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.
  • Todas las solicitudes se tratarán con la más estricta confidencialidad.

Marco organizativo

En Honduras, la situación de inseguridad alimentaria y nutricional se ha visto agravada en los últimos años, para el período 2019-2021 la prevalencia de hambre es de 15.3%, lo que representa a 1.5 millones de personas (SOFI 2022), así mismo la malnutrición es también un problema de interés en salud púbica, con un 18.7% de desnutrición crónica en niños (as) menores de 5 años y un 1.9% de desnutrición aguda; además, el sobrepeso y obesidad está en aumentando, alcanzando un 4.5% de los menores de 5 años, mientras que en las mujeres en edad fértil (15 a 49 años) alcanza un 61.9% (ENDESA/MICS 2019). Esta situación pone en evidencia la doble carga de la malnutrición que existe en el país, la cual puede coexistir en un mismo hogar, comunidad o región.

La Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Honduras de 2011 declara la alimentación y la nutrición como una prioridad nacional y es parte de los objetivos y metas de la Visión de País (2010-2038) y del Plan de Nación (2010-2022) que promueven el desarrollo nacional. En el 2015, con la ratificación de los 17 ODS el país renovó el compromiso por la erradicación del hambre y todas las formas de malnutrición. Tal como se refleja en la construcción de la Agenda Nacional de Desarrollo Sostenible, oficializada por el Gobierno de Honduras en el 2019, y con el área 6.1 Desarrollo Agropecuario y Soberanía Alimentaria del Plan Gobierno para la Refundación de la Patria y Construcción del Estado Socialista y Democrático 2022-2026. Basado en lo anterior, el Proyecto “Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentación Escolar a través del diseño e implementación de huertos escolares pedagógicos” es financiado por el Gobierno de Honduras, a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (PRONADERS) de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), y es implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Este proyecto tiene como objetivo adoptar una estrategia para la producción de alimentos y la enseñanza de la alimentación y nutrición en centros educativos del país, con el propósito de promover los huertos escolares con fines pedagógicos, donde los educando tengan la oportunidad de formar conocimientos y habilidades bajo el enfoque de “aprender-haciendo” sobre la producción de alimentos, protección del medioambiente y formar hábitos de alimentación saludable que tengan un impacto positivo en la salud y nutrición; todo lo anterior en complementariedad con las acciones del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE). El proyecto será implementado como una experiencia piloto a nivel de 200 centros educativos, distribuidos en cuatro departamentos del país (La Paz, Lempira, Santa Bárbara y Olancho) y en un total de 24 municipios.

En tal sentido, se requieren los servicios de Técnicos Agrícolas para facilitar a nivel local las acciones de asistencia técnica en la implementación y funcionamiento de los huertos escolares con fines pedagógicos.

Dependencia jerárquica

El desarrollo se enmarca en el proyecto Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentación Escolar a través del diseño e implementación de huertos escolares pedagógicos, implementado en el país por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiado por el Gobierno de Honduras; la contratación estará bajo la supervisión general del Representante de la FAO en Honduras y la supervisión técnica del Representante Asistente de Programas, el Coordinador de la Iniciativa Regional (IR1) “Sistemas alimentarios sostenibles a fin de proporcionar dietas saludables para todos” y Coordinador de Proyecto.

Campo de especialización

El campo de especialización requerido es profesional de las ciencias agrícolas, con conocimiento de las acciones del Programa Nacional de Alimentación Escolar y la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), así como las dinámicas de trabajo con municipalidades y otros actores locales que aseguren el desarrollo territorial sostenible.

Tareas y responsabilidades

  • Apoyar el proceso de diagnóstico y selección de los huertos escolares considerando los criterios previamente establecidos.
  • Identificación de la demanda de materiales e insumos requeridos en cada región para el establecimiento de los huertos escolares.
  • Elaborar un plan de trabajo detallado que cubra el total de su asignación con metas y fechas definidas para el cumplimiento de la consultoría.
  • Hacer una revisión de la documentación básica del proyecto, en particular la caja de herramientas para implementar los huertos escolares con fines pedagógicos.
  • Coordinar con el equipo del proyecto el plan de capacitación y las rutas de asistencia técnica, así como el uso de materiales didácticos de apoyo.
  • Realizar reuniones con el equipo del proyecto para presentar el plan de trabajo y el seguimiento de este.
  • Elaboración de los planes de establecimiento y manejo de huertos escolares pedagógicos a nivel de centro educativo, incorporando las buenas prácticas y tecnologías a implementar.
  • Realizar la distribución y entrega de materiales e insumos necesarios para el establecimiento de los huertos escolares.
  • Establecer los huertos escolares pedagógicos en coordinación con los Gobiernos Locales, Docentes y Asociaciones de Padres de Familia.
  • Desarrollar un proceso de capacitación a técnicos municipales, docentes y asociación de padres de familia para el manejo y sostenibilidad del huerto escolar pedagógico.
  • Coordinar de forma permanente con los equipos de PRONADERS, municipalidades, maestros y padres de familia, los procesos de capacitación, asistencia técnica y seguimiento de los huertos escolares pedagógicos, con el fin de lograr el empoderamiento local para la sostenibilidad del proyecto.
  • Transversalizar el enfoque de género en los procesos de capacitación y asistencia técnica.
  • Cumplimiento de las acciones de visibilidad que demanda el proyecto durante el proceso de implementación de las inversiones en hogares.
  • Garantizar la complementariedad del trabajo en equipo, facilitando la producción de alimentos de acorde a los enfoques que sean promovidos desde la Educación Alimentaria Nutricional (EAN), fortaleciendo las acciones del PNAE en el nivel local.
  • Documentar procesos de entrega de materiales e insumos.
  • Documentar procesos de capacitación implementados.
  • Documentar las visitas de acompañamiento, monitoreo y seguimiento.
  • Apoyar proceso de sistematización del proyecto.
  • Presentar informes de avance con sus respectivos medios de verificación (mensual y final).

LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

Requisitos mínimos

  • Profesional con título universitario en las ciencias agrícolas o carreras afines a nivel medio o superior.
  • Experiencia mínima de 2 años en procesos de extensión agrícola y producción agropecuaria.
  • Conocimiento práctico del español.
  • Nacionalidad hondureña.

Competencias fundamentales de la FAO

  • Enfoque basado en los resultados
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Establecimiento de relaciones eficaces
  • Intercambio de conocimientos y mejora continua

Criterios de selección

  • Experiencia de trabajo de campo, manejo de metodologías de extensión como las escuelas de campo, fincas integrales, grupos organizados.
  • Profesional con iniciativa y capacidad de propuesta, orientado al trabajo en equipos multidisciplinarios.
  • Habilidad para comunicar y facilitar procesos de formación con metodologías participativas de educación para adultos, jóvenes y niños.
  • Mostrar y expresar sensibilidad para la construcción de sociedades equitativas e incluyentes.
  • Habilidad para la redacción de informes, trabajo en equipo y el alcance de objetivos de gestión por resultados.
  • Experiencia en conducir motocicleta, con licencia vigente.
  • Preferiblemente que resida en la zona donde se hará la contratación.
  • Profesional con capacidad para coordinar a nivel de municipalidades y comunidades la ejecución de acciones de seguridad alimentaria y nutricional vinculadas al establecimiento de huertos.
  • Experiencia en la implementación de sistemas de riego en unidades productivas de hortalizas, el establecimiento de huertos integrales con prácticas y tecnologías amigables con el medioambiente.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
  • Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Si necesita ayuda o tiene dudas, contacte con: [email protected]
  • Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
  • Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en: (link)
  • Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: (link)

Se hace notar que todos los candidatos deberían adherirse a los valores de la Organización de compromiso con la FAO, respeto hacia todos e integridad y transparencia.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

  • Si desea presentar una solicitud, vaya al sitio web de contratación de la FAO ( Empleo en la FAO) y complete su perfil en línea.
  • Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Solo se considerarán las solicitudes recibidas a través del portal de contratación.
  • Aconsejamos a los candidatos que presenten su solicitud con antelación suficiente al vencimiento del plazo.
  • Si necesita ayuda, contacte con: [email protected]

EN LOS LOCALES DE LA FAO ESTÁ PROHIBIDO FUMAR