- Full Time
- Santiago, Chile

FAO - Food and Agriculture Organization of the United Nations
FAO Chile
2300112
Promotor de Dendroenergía, Región del Biobío
Anuncio de trabajo : 16/ene/2023
Fecha de anulación de publicación : 30/ene/2023, 22:59:00
Organizational Unit : FLCHI
Tipo de puesto : Trabajo temporal
Tipo de Requisición : PSA (Acuerdos de servicios personales)
Nivel de Grado : N/A
Ubicación principal : Chile
Duración : 3 meses con posibilidad de extensión
Número de Puesto : N/A
_ La FAO intenta que haya diversidad de género, geográfica y lingüística entre su personal y sus consultores internacionales, a fin de atender de la mejor manera posible a los Estados Miembros de la Organización en todas las regiones.
_
- La FAO está comprometida con el logro de la diversidad en su fuerza de trabajo por lo que se refiere al sexo, la nacionalidad, el origen y la cultura.
- Se alienta a las mujeres, los nacionales de Estados Miembros insuficientemente o no representados y las personas con discapacidades que posean las cualificaciones necesarias a presentar sus solicitudes.
- Todas las personas que trabajan para la FAO deben cumplir las normas de integridad y conducta profesional más estrictas y defender los valores de la FAO.
- La FAO, en cuanto organismo especializado de las Naciones Unidas, aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con su estatuto, sus objetivos y su mandato, en particular la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
- Todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.
- Todas las solicitudes se tratarán con la más estricta confidencialidad.
MARCO ORGANIZATIVO
La presente contratación se enmarca en el proyecto aprobado por el Fondo Verde del Clima “Chile REDD-plus Pago por Resultados periodo 2014-2016” que la FAO, en asociación con La Corporación Nacional Forestal de Chile, ejecutará para aumentar la resiliencia de los ecosistemas y el bosque nativo, y contribuir a mitigar el cambio climático en Chile. El proyecto contribuirá a la disminución de la vulnerabilidad social, ambiental y económica que genera el cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras y sequía, en los bosques y comunidades locales que dependen de ellos en 6 regiones del país (Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos).
El proyecto requiere de la contratación de un/a profesional de apoyo para que realice labores de promoción y fomento en la producción sostenible de biomasa forestal para energía proveniente de fuentes reguladas con origen legal, con énfasis en bosques nativos en el marco de la actividad US3 de la ENCCRV denominada “Fortalecimiento a la Estrategia de Dendroenergía de CONAF” aportando al buen desempeño de la gestión de CONAF respecto al proyecto Fondo verde del Clima.
Para desarrollar la prestación del servicio, el o la profesional quedará a cargo y deberá reportar al Coordinador Regional de Dendroenergía, quien le asignará un Plan de Trabajo anual sobre el cual se realizarán las evaluaciones de desempeño (ver anexo referencial). La CONAF proporcionará cualquier información que estime pertinente para mejorar el desempeño del profesional a contratar.
DEPENDENCIA JERÁRQUICA
Bajo la supervisión general del coordinador/a nacional del proyecto, la supervisión directa del asistente técnico del proyecto, la asesoría técnica del jefe de la Unidad de Dendroenergía, Coordinador/a Regional de Dendroenergía de CONAF y la gestión administrativa de la Especialista Técnico regional.
CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN
El Promotor(a) de Dendroenergía tiene como objetivo apoyar al Coordinador Regional de Dendroenergía en la planificación, gestión, implementación y supervisión técnica de las actividades del proyecto +Bosques asociadas a la medida de acción US3 de la ENCCRV, asegurando la consecución de los objetivos y metas propuestas de acuerdo a las políticas y normativa establecidas por la FAO, Fondo Verde del Clima y Estado de Chile.
TAREAS Y RESPONSABILIDADES
- Apoye en la gestión operativa de la actividad US 3 (Fortalecimiento al Programa de Dendroenergía) del P royecto +Bosques.
- Sea el responsable de la supervisión técnica y del proceso de instalación y ejecución de la actividad US 3 del Fondo Verde del Clima, asegurando el cumplimiento del cronograma de implementación, el manejo adecuado de las relaciones inter-institucionales y el cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales.
- Orientar técnicamente en lo referido la actividad US 3 al personal del proyecto (Según se requiera), proveedores de servicios y socios, y asegurar la aplicación de enfoques apropiados durante la implementación del proyecto (enfoques costo-efectivos, participativos, sensibles al género e integrados) involucrando a múltiples actores y grupos vulnerables.
- Apoyar a la dirección al DBCC y la Unidad de Cambio Climático y de Dendroenergía en la captación de beneficiarios, identificación de actividades y diseño de estrategias en el marco de la medida de acción US3 .
- Realice Monitoreo y ejecución de las actividad US3 incluyendo: i) Seguimiento mensual al logro de los productos del proyecto y los indicadores de resultados ii) Visitas de campo a las regiones y contrapartes donde se ejecuta el Proyecto; iii) Proporcionar orientación técnica y operativa para el personal de las instituciones participantes; y iv) Realizar, con el personal de la Unidad Dendroenergía y sus asociados, el monitoreo permanente respecto de los riesgos del Proyecto y proponer las medidas para su superación y/o mitigación.
- Elabore informes técnicos, términos de referencia, reportes, presentaciones y cualquier otro producto requerido por el jefe del Departamento de Bosques y Cambio C limático y/o cuando solicitado por la contraparte FAO para la difusión de información técnica que sea necesaria en el marco de la implementación del Proyecto +Bosques y las acciones de CONAF en la materia.
- Inventariar los lotes de leña nativa en caso de que existan y monitorear su contenido de humedad y calidad, según Protocolo de Acompañamiento de Acopios de Leña de CONAF. La información registrada debe ser ingresada a la plataforma Sistema de Gestión de Desarrollo y Fomento Forestal (SIGEFOR) en el Módulo Monitoreo Leña. D eberá verificarse la trazabilidad de la leña seca mediante el instrumento legal que lo respalda (GLT, informe cumplimiento PM, bonificación ley 20.283, avisos de ejecución, etc.) y reportar a cuántas hectáreas corresponde.
- Visita a predios y/o acopios de leña para aplicación o actualización de Encuesta de Caracterización, la verificación de la información y su ingreso a SIGEFOR (módulo Encuesta Caracterización). Debe basarse en el Protocolo de Acompañamiento de Acopios de Leña de la Unidad de Dendroenergía de CONAF.
- Resolver y mejorar las prácticas de los productores o dificultades específicas del proceso productivo. Entre ellas se encuentran: Asesoría para la preparación del estándar de sellos de certificación del MINAGRI u otros ministerios (sello Calidad de Leña). Debe basarse en el estándar y procedimientos que se estipulan . Se detalla en instructivo interno, Asesoría para compra de equipamiento o maquinaria; asesoría en la producción y diversificación; asesoría en encadenamiento productivo de proveedores, distribuidores y/o clientes. Debe reportarse en SIGEFOR Dendroenergía (módulo Actividad de Asesoría).
- Participar en actividades de transferencia y difusión a objeto de intercambiar, transferir o movilizar conocimiento, información y capacidades para la producción y comercialización de combustibles sólidos de madera, de preferencia biomasa nativa proveniente de instrumentos de manejo autorizados por CONAF, a los actores de la cadena de valor de la biomasa, otras instituciones, consumidores, etc.
- Elaborar planes de producción, abastecimiento, comercialización o secado de leña que contribuyan a mejorar el negocio de los/las productores y productoras, incluye también informes de precios locales, reporte de oferta de leña seca, ficha de recomendaciones, entre otros.
- Crear postulaciones de proyectos para el apalancamiento de recursos e inversión productiva en los usuarios de preferencia con biomasa nativa proveniente de instrumentos de manejo autorizados por CONAF. Dentro de las iniciativas identificadas para el apalancamiento de recursos se encuentran Fondo Leña Más Seca y Centros Logísticos Biomasa (Agencia de Sostenibilidad Energética), Programa Desarrollo Inversiones (INDAP), Capital Semilla y Emprende (SERCOTEC), CORFO, FIA, INNOVA, Fondos Regionales o comunales de reactivación, Fondo Verde del Clima, CONADI, banca privada, inversionistas, etc. Se deberá subir a SIGEFOR la información básica de postulación (módulo Actividad de Transferencia/perfil inversión) donde deberá actualizarse en línea si el monto fue adjudicado o no y el monto adjudicado.
- Supervisión y monitoreo de proyectos adjudicados en Dendroenergía
- Actividades de apoyo institucional. Consiste en r ealizar actividades de soporte para el levantamiento de información de mercados locales, para reemplazar combustibles fósiles por biomasa forestal en grandes consumidores (cliente potencial), situaciones de emergencia, apoyo a otros programas institucionales, reporte y seguimiento de la US3, indicador correspondiente a dendroenergía, apoyo actividades del proyecto +Bosques, apoyo a Convenio INDAP, apoyo a proyectos locales, etc., participación en jornadas de planificación, coordinación, capacitación, reuniones, y otras solicitadas por CONAF. Para la adecuada ejecución y supervisión de las actividades a desarrollar por el Promotor(a) (profesional ya adjudicado), se elaborará una planificación anual la cual podrá ser modificada por el equipo de supervisión, con el objeto de efectuar ajustes a la planificación y cumplimiento de metas, objetivos y productos. Para ello se realizarán reuniones periódicas de evaluación, con el objetivo de analizar el estado de avance de las acciones realizadas y los posibles ajustes a la planificación trimestral, aspecto que deberá quedar registrado en el Informe Mensual elaborado por el promotor(a).
- Mensualmente, el Promotor(a) deberá presentar un Informe de Avance de las actividades ejecutadas durante el período a rendir. Los contenidos y formatos de este informe serán definidos anualmente por CONAF y FAO a nivel regional.
- La revisión y aprobación del informe será responsabilidad del/la Coordinador/a Regional de Dendroenergía, luego de lo cual se ratifica el pago con visto bueno del/a Jefe Departamento Bosques y Cambio Climático de CONAF de la región del Biobío.
- La aprobación del Informe estará sujeta a la verificación del cumplimiento de las actividades y que éstas sean acordes en tipo y cantidad con la planificación realizada. Sin perjuicio de lo anterior deben tener un nivel de calidad aceptable por CONAF y FAO.
- El Informe mensual que emita el Promotor(a), podrá ser aprobado a pago con observaciones, las cuales deberán ser corregidas en el plazo que el/la Coordinador/a Regional de Dendroenergía le indique. El tercer no cumplimiento de esta exigencia en el plazo estipulado, podrá ser considerado como causal para poner término anticipado al contrato.
- Transcurridos 3 meses de ejecución, el/la Coordinador/a Regional de Dendroenergía realizará una evaluación escrita cuya conclusión debe encontrarse en las categorías “suficiente” u “óptima” basados en la “Ficha de Evaluación de Prestación de Servicios”. La ficha será informada al consultor una vez inicie su contrato para dar a conocer los aspectos que serán evaluados durante su gestión. La calificación como insuficiente podrá ser considerado como causal de término anticipado al contrato.
- CONAF y FAO, se reservan el derecho de supervisar la gestión del Promotor(a) pudiendo, en todo momento, efectuar los controles que estime necesarios para comprobar la calidad del trabajo en ejecución, la observancia de las instrucciones y el cumplimiento de las actividades.
- El Promotor(a) deberá otorgar todas las facilidades que el caso requiera para permitir y facilitar estas labores de supervisión y control, debiendo además efectuar, a su entero costo, las correcciones indicadas por CONAF y FAO.
LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS
Requisitos mínimos
- Título de grado superior en áreas de ciencias forestales, recursos naturales u otros compatibles con la actividad forestal.
- 2 años de experiencia en iniciativas de manejo de bosques nativos, producción de leña y/o biomasa.
- Conocimiento práctico de español (nivel C).
- Nacional de Chile o residente en el País con permiso de trabajo regular. Residencia en la región del Biobío.
Competencias fundamentales de la FAO
- Enfoque basado en los resultados
- Trabajo en equipo
- Comunicación
- Establecimiento de relaciones eficaces
- Intercambio de conocimientos y mejora continua
Criterios de selección
- Experiencia en acciones con usuarios en la región del Biobío u otras regiones (propietarios, pymes, gremios, etc.) asociados a manejo sustentable de Bosque y Dendroenergía.
- Disponibilidad para salir a terreno a otras regiones.
- Conocimiento básico en el uso de xilohigrómetro y GPS.
- Manejo básico en el uso de Sistemas de Información Geográfico (Qgis).
- Conocimiento general de las acciones de CONAF en materia de dendroenergía y de la ENCCRV.
- Licencia de conducir clase B al día.
- Contar con equipo computacional personal con acceso a internet.
- Contar instrumento GPS (Sistema de Posicionamiento Global)
- Vehículo todo terreno funcionando y con documentación al día. Dicho vehículo será utilizado por el promotor (a) con el objeto de cumplir con sus funciones, sin perjuicio que el equipo de Supervisión le pueda solicitar apoyos puntuales en su movilización con el objeto de verificar el fiel cumplimiento de los servicios del promotor (a). Las mantenciones, combustible, peajes u otros que correspondan, serán de cargo y costo del promotor (a).
Se hace notar que todos los candidatos deberían adherirse a los valores de la Organización de compromiso con la FAO, respeto hacia todos e integridad y transparencia.
INFORMACIÓN ADICIONAL
- La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
- Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Si necesita ayuda o tiene dudas, contacte con: [email protected]
- Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
- Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en: (link)
- Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: (link)
HOW TO APPLY Candidates are requested to attach a letter of motivation to the online profile. We encourage applicants to submit the application well before the deadline date. If you need help, or have queries, please contact: [email protected]
FAO IS A NON-SMOKING ENVIRONMENT