Profesional para la Gestión Forestal Regional de Los Lagos +Bosques, Chile

FAO - Food and Agriculture Organization of the United Nations

FAO Chile

2300263

Profesional para la Gestión Forestal Regional de Los Lagos +Bosques

Anuncio de trabajo : 27/ene/2023

Fecha de anulación de publicación : 10/feb/2023, 22:59:00

Organizational Unit : FLCHI

Tipo de puesto : Trabajo temporal

Tipo de Requisición : PSA (Acuerdos de servicios personales)

Nivel de Grado : N/A

Ubicación principal : Chile-Puerto Montt

Duración : 3 meses probatorios, con posibilidad de extensión anual

Número de Puesto : N/A

_ La FAO intenta que haya diversidad de género, geográfica y lingüística entre su personal y sus consultores internacionales, a fin de atender de la mejor manera posible a los Estados Miembros de la Organización en todas las regiones.

_

  • La FAO está comprometida con el logro de la diversidad en su fuerza de trabajo por lo que se refiere al sexo, la nacionalidad, el origen y la cultura.
  • Se alienta a las mujeres, los nacionales de Estados Miembros insuficientemente o no representados y las personas con discapacidades que posean las cualificaciones necesarias a presentar sus solicitudes.
  • Todas las personas que trabajan para la FAO deben cumplir las normas de integridad y conducta profesional más estrictas y defender los valores de la FAO.
  • La FAO, en cuanto organismo especializado de las Naciones Unidas, aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con su estatuto, sus objetivos y su mandato, en particular la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
  • Todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.
  • Todas las solicitudes se tratarán con la más estricta confidencialidad.

Marco organizativo

El objetivo principal de las oficinas de la FAO en los países, encabezadas por un Representante de la FAO, es ayudar a los gobiernos a elaborar políticas, programas y proyectos para lograr la seguridad alimentaria y reducir el hambre y la malnutrición, ayudar a desarrollar los sectores agrícola, pesquero, forestal y utilizar sus recursos ambientales y naturales de manera sostenible.

La presente vacante se enmarca en el proyecto aprobado por el Fondo Verde del Clima “Chile REDD-plus Pago por Resultados periodo 2014-2016” que la FAO, en asociación con la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF), ejecutará para aumentar la resiliencia de los ecosistemas y el bosque nativo, y contribuir a mitigar el cambio climático en Chile. El proyecto contribuirá a la disminución de la vulnerabilidad social, ambiental y económica que genera el cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras y sequía, en los bosques y comunidades locales que dependen de ellos en 6 regiones del país (Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos).

Los especialistas nacionales representan una importante fuente de conocimientos especializados para la FAO y realizan sus contribuciones especializadas en todo el mundo para alcanzar los objetivos estratégicos de la Organización. Para que la FAO pueda atraer y emplear a los mejores expertos posibles en la amplia gama de áreas técnicas de su mandato, se ha introducido un proceso de selección competitivo.

Dependencia jerárquica

Bajo la supervisión general del Coordinador/a Nacional del proyecto, la supervisión directa del Asistente Técnico del Proyecto en FAO y los lineamientos para la producción de especies del/la jefe/a del Departamento de Bosques y Cambio Climático de CONAF y del Coordinador de Cambio Climático y la gestión administrativa del Especialista Técnico regional.

Campo de especialización

El o la Profesional de apoyo para la implementación del Proyecto, tiene como objetivo colaborar en todas acciones técnicas para la implementación del proyecto, preferentemente: gestionar predios que puedan calificar técnicamente y legalmente como beneficiarios/as del proyecto con actividades y superficies de interés, priorizando zonas de conservación y protección de suelos, humedales, cabeceras de cuenca y cuerpos de agua a fin de tener un impacto a gran escala en la iniciación de procesos de restauración o recuperación en la región, además de otras acciones técnicas que puedan ser de interés como la elaboración de estudios técnicos de la ley 20.283, todo en el marco de la fase de pago por resultados de la ENCCRV y su proyecto +Bosques en la provincia que le competa, asegurando con ello la consecución de los objetivos y metas propuestas del proyecto, y de acuerdo a las políticas y normativas establecidas por la FAO, el Fondo Verde del Clima, por la ENCCCRV y el Estado de Chile orientados a la generación de beneficios ambientales, económicos y sociales para los grupos vulnerables definidos en la ENCCRV.

Tareas y responsabilidades

  • Identificar personas, comunidades, cooperativas, asociaciones u otros que puedan ser beneficiarios y beneficiarias del proyecto, tomando en consideración el público objetivo del Sistema de Distribución de Beneficios (SDB), con énfasis en predios de propietarias y/o propietarios pertenecientes a pueblos indígenas, población vulnerable, con incorporación de enfoque de género y superficies de impacto en el paisaje.
  • Elaborar los estudios técnicos o planes de manejo de los pequeños y medianos propietarios beneficiarios del Proyecto + Bosques, además de gestionar la presentación de los planes de manejo con todos los documentos pertinentes ante las oficinas de CONAF, de acuerdo a la legislación vigente para bosques nativos o bosques plantados.
  • Elaborar cartografía asociada a los predios o sitios de interés.
  • Apoyar en todos los procesos relacionados con la implementación del SDB.
  • Responsable de la supervisión técnica y administrativa del proceso de diseño, implementación y ejecución, seguimiento, reporte y cierre de las actividades de las Medidas de Acción: US1, US3, MT5, IF2, IF3, MT4 del proyecto, apoyando la elaboración de términos de referencia, y asegurando el cumplimiento del cronograma de implementación, la correcta ejecución de las actividades, el cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales del proyecto y la ENCCRV, y acciones de monitoreo MRV. Manteniendo el manejo adecuado de las relaciones interinstitucionales.
  • Realizar el Monitoreo y Evaluación de la actividades: US1, US3, MT5, IF2, IF3, MT4, incluyendo: i) Seguimiento mensual al logro de los productos del proyecto y los indicadores de resultados ii) Visitas de campo a las regiones y contrapartes donde se ejecuta el Proyecto; iii) Proporcionar orientación técnica y operativa para el personal de las instituciones participantes; y iv) Realizar, con el personal de la Provincia, DBYCC y sus asociados, el monitoreo permanente respecto del abordaje, respeto y cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales, y monitoreo de MRV.
  • Mantener y actualizar documentación de respaldos y soportes de contrataciones de bienes y servicios.
  • Elaborar informes técnicos, términos de referencia, reportes, presentaciones y cualquier otro producto requerido por el Jefe Provincial o jefe DBYCC y/o cuando sea solicitado por la contraparte para la difusión de información técnica que sea necesaria en el marco de la implementación del Proyecto + Bosques del Fondo Verde para el Clima y las acciones de CONAF en la materia.
  • Ejecutar actividades asociadas al cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales que aplique al Proyecto, tomando en consideración lo establecido en el MGAS (ENCCRV) y específicamente a las contenidas en el Marco de Gestión de Salvaguardas Ambientales y Sociales y el Plan de Acción de Género del proyecto, y otros procedimientos elaborados para el proyecto por parte del equipo nacional de salvaguardas CONAF y FAO.
  • Asegurar la participación y consentimiento libre, previo e informado en proyectos a desarrollar en territorios con presencia de comunidades de pueblos indígenas mediante la aplicación de procedimientos elaborados por el equipo nacional de Salvaguardas (FAO/CONAF), correspondiente a la aplicación del Modelo Forestal Intercultural Mapuche (MOFIM) de CONAF, u otro que determine el equipo nacional de salvaguardas, procurando generar medios de verificación asociados.
  • Diseñar, coordinar y ejecutar, según corresponda, reuniones, talleres y actividades de difusión y sociabilización del proyecto, con la finalidad de entregar información en forma previa, plena y efectiva respecto a los objetivos del Proyecto, sus beneficios y responsabilidades a los potenciales beneficiarios. Realizar estas actividades tomando en consideración aspectos de género, pertinencia cultural y cualquier acción apropiadas para el público objetivo; procurando generar medios de verificación asociados.
  • Diseñar, coordinar y ejecutar, según corresponda, talleres, capacitaciones, reunión de captación u otras contempladas en el Proyecto con la finalidad de fortalecer las capacidades de los beneficiarios de las áreas de intervención u otro actor relevante. Realizar estas actividades tomando en consideración, metas y medidas a ejecutar por el proyecto, aspectos de género, pertinencia cultural y cualquier acción apropiadas para el público objetivo; procurando generar medios de verificación asociados.
  • Informar respecto al Mecanismo de Reclamos y Sugerencias del Proyecto y/o la ENCCRV en las instancias de interacción con potenciales beneficiarios y actores de interés del proyecto y la ENCCRV.
  • Asistir a reuniones asociadas al proyecto, dentro o fuera de la región.
  • Apoyar en la sistematización de los resultados obtenidos de la aplicación del proyecto.
  • Apoyar otras actividades que sean asignadas por la Representación de FAO y CONAF en la región.

LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

Requisitos mínimos

  • Profesional universitario titulado de la carrera de Ingeniería Forestal.
  • 2 años de experiencia comprobable en trabajos del ámbito forestal en el sector rural

  • Conocimiento práctico de español (nivel C).
  • Nacionalidad chilena o residente en el País con permiso de trabajo regular. Residencia en la Región de Los Lagos en la provincia de Osorno o provincia de Llanquihue.

Competencias FAO

  • Enfoque basado en los resultados
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Establecimiento de relaciones eficaces
  • Intercambio de conocimientos y mejora continua

Criterios de selección (experiencias acreditables)

  • Experiencia demostrable en trabajos del ámbito forestal en el sector rural del territorio al que postula.
  • Experiencia demostrable en presentación de estudios Ley 20283
  • Capacidad comprobada para realizar trabajos en equipo y para establecer relaciones de trabajo con instituciones de gobierno local, regional y otras organizaciones.
  • Conocimiento y experiencia en organización y trabajo con grupos productivos de pequeños y medianos propietarios y la aplicación de enfoques y métodos participativos en el ámbito forestal-rural.
  • Conocimiento y experiencia en presentación de estudios técnicos (Ley 20.283), asistencia técnica y asesoría en establecimiento, manejo de bosques.
  • Poseer adecuado conocimiento del territorio al cual(es) postula, debidamente acreditado.
  • Domino de sistemas de información geográfica (GPS, Cartografía digital)
  • Experiencia en uso y manejo Microsoft Excel, Word y PowerPoint (medio).
  • Disponibilidad de equipo computacional e internet e instrumentos de medición forestal básicos (GPS, huincha y forcípula)
  • Disponibilidad para salir a terreno tanto dentro como fuera de la región de Los Lagos.
  • Disponibilidad inmediata.
  • Disponibilidad para la ejecución de turnos los fines de semana, especialmente en periodo estival, dependiendo de las necesidades del huerto y vivero.
  • Licencia de conducir vigente.
  • Disponibilidad de vehículo 4×4 funcionando y con documentación al día. Dicho vehículo será utilizado por el titular con el objeto de cumplir con sus funciones. Las mantenciones, combustible, peajes u otros que correspondan, serán de cargo y costo del titular. El gasto de viáticos será reembolsado.

Se hace notar que todos los candidatos deberían adherirse a los valores de la Organización de compromiso con la FAO, respeto hacia todos e integridad y transparencia.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
  • Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Si necesita ayuda o tiene dudas, contacte con: [email protected]
  • Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
  • Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en: (link)
  • Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: (link)

HOW TO APPLY Candidates are requested to attach a letter of motivation to the online profile. We encourage applicants to submit the application well before the deadline date. If you need help, or have queries, please contact: [email protected]

FAO IS A NON-SMOKING ENVIRONMENT