Profesional de apoyo del Proyecto +Bosques, Temuco, Chile

FAO - Food and Agriculture Organization of the United Nations

FAO in Temuco

2300264

Profesional de apoyo del Proyecto +Bosques (Región de La Araucanía)

Anuncio de trabajo : 27/ene/2023

Fecha de anulación de publicación : 10/feb/2023, 22:59:00

Organizational Unit : FLCHI

Tipo de puesto : Trabajo temporal

Tipo de Requisición : NPP (Personal Nacional de Proyecto)

Nivel de Grado : N/A

Ubicación principal : Chile-Temuco

Duración : 3 meses probatorios, con posibilidad de extensión anual

Número de Puesto : N/A

La FAO intenta que haya diversidad de género, geográfica y lingüística entre su personal y sus consultores internacionales, a fin de atender de la mejor manera posible a los Estados Miembros de la Organización en todas las regiones.

  • La FAO está comprometida con el logro de la diversidad en su fuerza de trabajo por lo que se refiere al sexo, la nacionalidad, el origen y la cultura.
  • Se alienta a las mujeres, los nacionales de Estados Miembros insuficientemente o no representados y las personas con discapacidades que posean las cualificaciones necesarias a presentar sus solicitudes.
  • Todas las personas que trabajan para la FAO deben cumplir las normas de integridad y conducta profesional más estrictas y defender los valores de la FAO.
  • La FAO, en cuanto organismo especializado de las Naciones Unidas, aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con su estatuto, sus objetivos y su mandato, en particular la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
  • Todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.
  • Todas las solicitudes se tratarán con la más estricta confidencialidad.

Marco organizativo

El objetivo principal de las oficinas de la FAO en los países, encabezadas por un Representante de la FAO, es ayudar a los gobiernos a elaborar políticas, programas y proyectos para lograr la seguridad alimentaria y reducir el hambre y la malnutrición, ayudar a desarrollar los sectores agrícola, pesquero, forestal y utilizar sus recursos ambientales y naturales de manera sostenible. La presente vacante se enmarca en el proyecto aprobado por el Fondo Verde del Clima “Chile REDD+ Pago por Resultados periodo 2014-2016” que la FAO, en asociación con La Corporación Nacional Forestal de Chile, ejecutará para aumentar la resiliencia de los ecosistemas y el bosque nativo, y contribuir a mitigar el cambio climático en Chile. El proyecto contribuirá a la disminución de la vulnerabilidad social, ambiental y económica que genera el cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras y sequía, en los bosques y comunidades locales que dependen de ellos en 6 regiones del país (Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos).

Dependencia jerárquica

Bajo la supervisión general de la Coordinador/a Nacional del proyecto, la supervisión directa del Asistente Técnico del Proyecto en FAO y con la asesoría técnica del/la Jefe/a del Departamento de Bosques y Cambio Climático, CONAF Araucanía o quien este designe, y administrativa del Especialista Técnico regional.

Campo de especialización

El/La profesional de Apoyo del proyecto tiene como objetivo ayudar en la gestión, implementación y supervisión de las actividades que se ejecuten en el marco del Proyecto +Bosques financiado por el Fondo Verde para el Clima en el marco de la ENCCRV y el enfoque REDD+, asegurando la consecución de los objetivos y metas propuestas de acuerdo a las políticas y normativa establecidas por la FAO, el Fondo Verde del Clima y por el Estado de Chile y la generación de co-beneficios ambientales, económicos y sociales para los grupos vulnerables definidos en la ENCCRV, mediante la implementación de las medidas de acción de la ENCCRV. Su sede laboral será en la ciudad de Temuco, región de La Araucanía, y deberá estar disponible para salir a terreno con frecuencia dentro o fuera de la región.

Tareas y responsabilidades

  • Apoyar en la coordinación y la gestión operativa de la ejecución de proyecto en la región o territorio que postula.
  • Colaborar y apoyar la supervisión, monitoreo y evaluación de los proyectos que se ejecuten en el marco del Proyecto +Bosques, asegurando el cumplimiento del cronograma de implementación, el manejo adecuado de las relaciones inter-institucionales
  • Supervisar y apoyar la formulación de proyectos territoriales y vincular el trabajo con los actores locales pertinentes.
  • Realizar seguimiento y evaluación continua a las consultorías y contrataciones realizadas en la región.
  • Elaboración y apoyo en el desarrollo de los reportes de avances y desempeños asociados a los proyectos ejecutados en el territorio de forma mensual y reportarlos a la Coordinación Nacional del Proyecto.
  • Apoyar en la sistematización de los resultados obtenidos de la aplicación del proyecto.
  • Conocer y dominar todas las temáticas, contratos y documentos de del proyecto.
  • Elaborar informes técnicos, términos de referencia, reportes, presentaciones y cualquier otro producto requerido por la Coordinación Nacional o regional del proyecto, para futuros reportes o para la difusión de información técnica que sea necesaria en el marco de la implementación del +Bosques y las acciones de CONAF en la materia.
  • Colaborar en la entrega de lineamientos técnicos y profesionales a los proyectos que se realizan en el territorio considerando los ámbitos de acción de la ENCCRV, y de las salvaguardas ambientales y sociales.
  • Apoyar la implementación y el cumplimiento de los lineamientos de las de Salvaguardas Ambientales y Sociales del proyecto, además de realizar seguimiento y reporte de éstas según sea requerido.
  • Colaborar en la aplicación del Modelo Forestal Intercultural Mapuche (MOFIM) de CONAF, cada vez que corresponda.
  • Coordinar y apoyar la elaboración, en co-autoría con los profesionales de CONAF, de documentos técnicos divulgativos asociados a la ENCCRV y del Proyecto +Bosques.
  • Diseñar, coordinar, ejecutar y/o apoyar, según corresponda, educación ambiental, talleres, acciones de difusión, capacitaciones, reuniones u otro.
  • Acompañar el diseño de herramientas y enfoques para incorporar los aspectos de género e integrar las consideraciones sociales y de pueblos originarios, en las distintas líneas de trabajo del Proyecto a nivel regional.
  • Apoyar otras actividades que sean asignadas por la Representación respecto a Salvaguardas, enfoque de Género, pueblos originarios, entre otros.

LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

Requisitos mínimos

  • Profesional Universitario con formación de Ingeniero/a Forestal, Ingeniero/a en Recursos Naturales, de a lo menos 10 semestres, título otorgado por una Universidad del Estado o reconocido por éste.
  • Al menos 1 año de experiencia comprobada en la implementación de iniciativas de carácter forestal, territorial, ambiental y comunitaria.
  • Conocimiento práctico de español (nivel C)

  • Nacionalidad chilena. Residencia permanente en la región de La Araucanía

Competencias fundamentales de la FAO

  • Enfoque basado en los resultados
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Establecimiento de relaciones eficaces
  • Intercambio de conocimientos y mejora continua

Criterios de selección

  • Experiencia en la formulación, coordinación e implementación de proyectos de cooperación internacional a nivel territorial.
  • Experiencia en la sistematización de proyectos, bases de datos, elaboración de cartografía y manejo de herramientas SIG
  • Experiencia es gestión territorial, enfoque de género, desarrollo rural, y/o el desarrollo de metodologías participativas.
  • Experiencia de trabajo con comunidades, grupos productivos de pequeños propietarios de bosque y/o con comunidades indígenas.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
  • Habilidad para facilitar acuerdos, llegar a consensos, buena comunicación y disposición con los actores involucrados; habilidades interpersonales; capacidades resolutivas.
  • Disponibilidad inmediata y permanente para viajar dentro del país por distintos periodos de tiempo.
  • Conocimiento de la ENCCRV, de proyectos con financiamiento internacional, y del marco institucional y ambiental vigente en Chile.
  • Experiencia comprobable en sistematización de información de proyectos asociados a fondos internacionales.
  • Poseer aptitudes y/o conocimientos para relacionarse e interactuar respetuosa y adecuadamente con comunidades rurales y pueblos indígenas
  • Manejo en el uso de Sistemas de Información Geográfico.
  • Disponibilidad para traslados frecuentes dentro de la región, de acuerdo a las funciones y territorios que serán asignados.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
  • Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Si necesita ayuda o tiene dudas, contacte con: [email protected]
  • Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
  • Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en: (link)
  • Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: (link)

Se hace notar que todos los candidatos deberían adherirse a los valores de la Organización de compromiso con la FAO, respeto hacia todos e integridad y transparencia.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

  • Si desea presentar una solicitud, vaya al sitio web de contratación de la FAO ( Empleo en la FAO) y complete su perfil en línea.
  • Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Solo se considerarán las solicitudes recibidas a través del portal de contratación.
  • Aconsejamos a los candidatos que presenten su solicitud con antelación suficiente al vencimiento del plazo.
  • Si necesita ayuda, contacte con: [email protected]

EN LOS LOCALES DE LA FAO ESTÁ PROHIBIDO FUMAR