ONU Habitat_ Analista senior en cadenas de valor del sector vivienda, Mexico

UNDP - United Nations Development Programme

UNDP Mexico City

Identificación de puesto

7995

Ubicaciones

México, Mexico

Fecha de anuncio

18/01/2023, 23:06

Fecha límite de solicitud

25/01/2023, 23:06

Programa de puesto

Tiempo completo

Agency : HABITAT

Vacancy Type : Others

Practice Area : Disaster Risk Reduction and Recovery

Bureau : Regional Bureau for Latin America and the Caribbean

Contract Duration : 6 months

Required Languages : Ingles, Español

Vacancy Timeline

2 Weeks

Descripción de puesto

Background

UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.

UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.

  • ANTECEDENTES DEL PROYECTO

ONU-Habitat es el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, el cual se encarga de promover pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles con el objeto de proporcionar una vivienda adecuada para todos. Actualmente, el programa tiene su Sede Principal en Nairobi, Kenia, y encuentra su apoyo en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe – ROLAC, ubicada en Rio de Janeiro, Brasil.

El programa se rige por los principios definidos a través de: la Declaración de Vancouver sobre Asentamientos Humanos, la Declaración de Estambul sobre Asentamientos Humanos, la Agenda Hábitat, la Declaración de Quito sobre Ciudades y Asentamientos Humanos Sostenibles para Todos, la Nueva Agenda Urbana y la Resolución 56/206 de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con su trabajo, ONU-Habitat busca mitigar los efectos negativos que resultan de los procesos de urbanización acelerados e insostenibles, convirtiéndose en garante de los beneficios que ofrece la urbanización sostenible, y aportando en la reducción de la pobreza urbana y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Las ciudades mexicanas enfrentan grandes retos derivados del acelerado crecimiento urbano. Fenómenos como la desigualdad social, el manejo insostenible de los recursos naturales, las brechas en el desarrollo de los territorios y la inseguridad de los entornos urbanos platean una serie de desafíos para las ciudades.

Teniendo en cuenta lo anterior y de acuerdo con el Acuerdo de Contribución entre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y ONU -Habitat para el desarrollo del proyecto “Asesoría técnica para fortalecer las acciones del Infonavit sobre urbanización sostenible y vivienda adecuada en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” cuyo objetivo es asistir técnicamente al INFONAVIT para el desarrollo de un conjunto de líneas estratégicas sobre planeación urbana, generación de indicadores a escala urbana e integración de cadenas de valor del sector de la construcción habitacional que permitan que las acciones de financiamiento habitacional del Instituto se integren en un contexto de urbanización más sostenible y contribuyan a materializar el derecho a una vivienda adecuada para todas las personas acreditadas y derechohabientes del INFONAVIT.

Una de las líneas estratégicas acordadas entre ONU-Habitat e INFONAVIT es caracterizar las cadenas de valor de la producción y autoproducción de la vivienda desde las variables que forman parte de la “oferta” y las variables que integran la “demanda”, con la finalidad de identificar brechas y áreas de oportunidad, y poder elaborar propuestas de política pública que el Instituto pueda impulsar con la finalidad de reducirlas.

El periodo de implementación de la línea estratégica es junio 2022a junio de 2023.

  • CONTEXTO ORGANIZACIONAL
  • El/la trabajará bajo la coordinación del Director Interino de la Oficina de ONU-Habitat para México y Cuba (en adelante el Director), del Coordinador Técnico de Proyecto y del/la Especialista de programa (en adelante el/la Especialista) en la consecución de los objetivos de la consultoría.
  • El/la será responsable de apoyar las actividades que permitan asegurar la correcta implementación de los alcances técnicos del proyecto y sus distintos entregables en tiempo y forma, para lo cual trabajará de manera cercana con un equipo multidisciplinario específico integrado por alrededor de 5 personas. Asimismo, mantendrá una estrecha interacción con el resto de los colegas de la oficina de ONU-Habitat para México y Cuba, la oficina regional, la sede, consultores externos del proyecto, así como con funcionarios de otras agencias del Sistema de las Naciones Unidas de forma de maximizar sinergias y asegurar la coordinación.
  • El/la será responsable de establecer comunicaciones y liderar reuniones con la contraparte y otros actores locales involucrados en el proyecto.
  • El/la será responsable de mantener informado al Director, Coordinador Técnico de Proyecto y del/la Especialista de programa, debiendo obtener validación de sus actividades en el ciclo completo del proyecto, incluyendo desarrollo, aprobación e implementación; así como de todos los acuerdos, actividades, acciones, desafíos u omisiones relevantes que impacten en la consecución de los objetivos del proyecto, mediante los mecanismos o instrumentos institucionales que se acuerden y/o indiquen.
  • El/la será́ responsable elaborar la generación de aquellos insumos técnicos necesarios, en el marco de sus responsabilidades para la realización de las actividades y entregables programadas en el marco del proyecto.
  • El/la será responsable de realizar todos aquellos cursos o entrenamientos que le sean indicados por el Director de la Oficina de ONU-Habitat para México y Cuba. Es obligatorio acreditar durante el primer mes de contratación, el curso de seguridad BSAFE de UNDSS y el curso I Know Gender: An Introduction to Gender Equality for UN staff de UN WOMEN.
  • El/la es responsable de su seguridad, por lo que deberá familiarizarse con los mecanismos de seguridad de Naciones Unidas y cumplir con los mismos de acuerdo con el Framework of Accountability for the United Nations Security Management System.
  • El/la será responsable de asegurar que tanto el espacio físico, como los equipos y/o materiales que en su caso sean provistos por ONU-Habitat para el desempeño de sus tareas, se conserven con integridad.
  • El/la será responsable de mantener un archivo de información ordenado y accesible según los sistemas del Hub.
  • El/la será responsable de asegurar la entrega óptima y oportuna de los servicios y productos encomendados en los presentes Términos de Referencia.
  • Los materiales que genere la consultoría serán de uso exclusivo de ONU-Habitat y por lo tanto no podrán publicarse ni usarse para otros fines.
  • Los alcances mencionados en estos términos son enunciativos y no limitativos, por lo que cada punto puede ser ampliado de acuerdo con lo solicitado por ONU-Habitat y a la experiencia del consultor(a) contratado, debiendo cumplirse como mínimo los puntos solicitados.
  • RESPONSABILIDADES Y TAREAS

RESPONSABILIDADES

1

Analizar y caracterizar la cadena de valor de la vivienda industrializada desde el punto de vista de la oferta (desarrollador de vivienda) y desde el punto de vista de la demanda (adquirentes de vivienda). Identificar brechas y áreas de oportunidad para eficientizar la cadena y reducir costos.

2

Analizar y caracterizar la cadena de valor de la vivienda autoproducida y autoconstruida desde el punto de vista de la oferta y desde el punto de vista de la demanda. Identificar brechas y áreas de oportunidad para fortalecer la asistencia técnica, regularidad y certeza jurídica para esta forma de producción de vivienda.

3

Analizar indicadores e información proveniente de Cuentas Nacionales en materia de construcción y vivienda, haciendo hincapié en el proceso de producción, consumo, generación, distribución y redistribución del ingreso, la inversión de capital y de financiamiento.

4

Realizar investigación, analizar bibliografía y redactar contenidos técnicos relevantes para los casos de estudio en el marco del proyecto, garantizando coherencia, calidad y alineación a los temas transversales promovidos por Naciones Unidas.

5

Apoyar en la revisión de documentos, productos y/o entregables de otros consultores del proyecto, con la finalidad de identificar áreas de oportunidad para su mejora, así como para asegurar, en la medida de lo posible, la coherencia técnica y metodológica.

6

Formular documentos o reportes de actividades, avances, así como aquellas designadas por el Director, Responsable de proyecto y/o Coordinador técnico.

7

Asegurar que los productos del proyecto a su cargo sean entregados cumpliendo con los plazos y la calidad estipulados a través de la identificación y mitigación de riesgos, incluyendo desafíos u omisiones relevantes y otras situaciones que puedan afectar al desarrollo y la implementación.

TAREAS

1

Colaborar en la elaboración y análisis de información pública disponible sobre la distribución espacial/ territorial y sectorial de las actividades económicas relacionadas con la construcción y vivienda en México.

2

Desarrollar un mapeo estratégico de los actores y las industrias que participan en los mercados de vivienda y construcción, así como de los insumos claves para ambos sectores.

3

Generar análisis que permitan comprender la integración de los sectores de vivienda y construcción en México, a partir de sus principales insumos (incluyendo materiales, mano de obra, procesos, etc.).

4

Generar recomendaciones específicas sobre cómo incrementar la integración de los sectores de vivienda y construcción, a partir de nuevas cadenas de valor considerando una perspectiva de desarrollo económico local.

5

Generar propuestas de política pública que permitan mejorar las cadenas de producción de vivienda industrializada y autoproducida.

6

Desarrollar esquemas de monitoreo y evaluación para conocer los resultados de las acciones propuestas en materia de vivienda y construcción de obras de urbanización, habilitación de suelo y espacios públicos.

7

Generar mecanismos de control y seguimiento de las actividades técnicas y operativas de los productos a su cargo y acordadas con el Director, Responsable de proyecto y/o Coordinador técnico.

8

Participar en reuniones, talleres y procesos participativos (presenciales o virtuales) con actores clave y con las comunidades de la región, así como coordinar la sistematización la información recabada en los mismos, diseminar lecciones aprendidas e identificar necesidades y requerimientos que deban ser considerados en la implementación del proyecto.

9

En el marco de sus funciones, participar en las acciones de seguimiento a los acuerdos alcanzados en las reuniones de trabajo que se llevarán a cabo en el marco del proyecto para compartir información, criterios y opiniones, con el objetivo de lograr un resultado conjunto integral.

10

Llevar a cabo otras actividades solicitadas por el Director, Responsable de proyecto y/o Coordinador técnico en el marco de la presente consultoría y sin perjuicio a la consecución de sus responsabilidades.

  • REQUERIMIENTOS DE EXPERIENCIA Y CALIFICACIONES

Requisitos indispensables

  • Título de posgrado y de licenciatura en estudios relacionados con arquitectura, urbanismo, economía, ciencias políticas, y/o afines al ámbito de los sectores de vivienda y construcción.
  • Demostrar a través de su CV, al menos, 7 años de experiencia profesional en el sector público o privado en temas relacionados con la producción de vivienda en México.
  • Demostrar conocimiento relacionados al mercado mexicano de la construcción y sus cadenas productivas.
  • Demostrar experiencia relevante en conocimiento de los programas de financiamiento de INFONAVIT.
  • Habilidades orales y escritas en español y contar con capacidad técnica para la redacción y revisión de informes y documentos especializados en materia de planeación urbana y territorial.
  • Se requieren habilidades escritas y orales de inglés.

Requisitos deseables

  • Contar con conocimiento de la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y lenguaje de ONU-Habitat.
  • En caso de disponer de material bibliográfico publicado en los temas antes mencionados deberá indicarlo en su aplicación y será tomado en cuenta positivamente.
  • La experiencia internacional será tomada en cuenta positivamente, en particular en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo territorial y urbano.
  • La experiencia laboral en el Sistema de Naciones Unidas no es requisito, pero será valorada.
  • COMPETENCIAS

Competencias esenciales

Nivel Requerido

Trabajo en equipo

3 – Identifica oportunidades y retos y recomienda alternativas

Innovación

3 – Capacidad de análisis y recomendaciones

Gestión de personal

3 – Encuentra oportunidades para aprender y compartir conocimiento

Comunicación

4 – Escucha activa para el desarrollo de una voz profesional

CONDICIONES ESPECIALES:

  • En caso de renuncia o terminación de contrato, la persona contratada será responsable de hacer una entrega por escrito de la documentación bajo su cargo, así como una relación de asuntos pendientes y de compromisos institucionales, y sujeta a la normatividad de PNUD México.
  • Ser ciudadano/a mexicano/a en pleno ejercicio de sus derechos, o extranjero/a, cuya condición migratoria permita la función a desarrollar.
  • No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso.
  • La duración inicial del contrato será de 6 meses con opción a ser renovado a partir de una evaluación de desempeño.
  • La posición es de tiempo parcial (20 horas a la semana).
Tags: desarrollo sostenible, disaster risk, disaster risk reduction, latin america, security management, undss