Especialista en Desarrollo Organizativo de bancos locales de semillas, Maracay, Venezuela

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)

FAO in Caracas, Venezuela

2300193

Especialista en Desarrollo Organizativo de bancos locales de semillas

Anuncio de trabajo : 23/ene/2023

Fecha de anulación de publicación : 06/feb/2023, 22:59:00

Organizational Unit : FLVEN

Tipo de puesto : Trabajo temporal

Tipo de Requisición : PSA (Acuerdos de servicios personales)

Nivel de Grado : N/A

Ubicación principal : Venezuela, Bolivarian Republic of-Maracay

Duración : 4 meses

Número de Puesto : N/A

_ La FAO intenta que haya diversidad de género, geográfica y lingüística entre su personal y sus consultores internacionales, a fin de atender de la mejor manera posible a los Estados Miembros de la Organización en todas las regiones.

_

  • La FAO está comprometida con el logro de la diversidad en su fuerza de trabajo por lo que se refiere al sexo, la nacionalidad, el origen y la cultura.
  • Se alienta a las mujeres, los nacionales de Estados Miembros insuficientemente o no representados y las personas con discapacidades que posean las cualificaciones necesarias a presentar sus solicitudes.
  • Todas las personas que trabajan para la FAO deben cumplir las normas de integridad y conducta profesional más estrictas y defender los valores de la FAO.
  • La FAO, en cuanto organismo especializado de las Naciones Unidas, aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con su estatuto, sus objetivos y su mandato, en particular la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
  • Todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.
  • Todas las solicitudes se tratarán con la más estricta confidencialidad.

Marco organizativo

El Marco Estratégico de la FAO busca respaldar la Agenda 2030 mediante la trasformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, para conseguir una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás. Las cuatro mejoras constituyen un principio organizador sobre cómo la FAO pretende contribuir en forma directa al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 (fin de la pobreza), el ODS 2 (hambre cero) y el ODS 10 (reducción de las desigualdades) y para respaldar el cumplimiento de la Agenda 2030 en general, que es fundamental para lograr la visión general de la FAO.

Dependencia jerárquica

Bajo la supervisión general del Representante de la FAO en Venezuela, y la supervisión directa del/la Coordinador/a del Proyecto y el/la Subcoordinador/a, el/la Especialista en Desarrollo Organizativo para implementar la estrategia de conformación de bancos locales de semillas, que apoye las actividades de promoción de alianzas entre organizaciones de productores semilleristas y conformación asociativa.

Campo de especialización

El presente proyecto se centrará en promover el desarrollo de esquemas asociativos de fortalecimiento a los modelos de producción y comercialización de semillas de cereales y leguminosas con calidad, en conjunto con multi-actores de sociedad civil local organizada (productores y cooperativas locales semilleristas), el sector privado agroindustrial de semillas en Venezuela, y las instituciones públicas de gobierno e instituciones nacionales.

Tareas y responsabilidades

  • Revisión de los marcos normativos e institucionales nacionales e internacionales (especialmente europeas) relacionados a las diferentes modalidades de asociatividad y/o cooperativismo rural y/o cooperativas, economía social y solidaria entre otras figuras organizacionales e incentivos para la asociatividad vinculada con los bancos de semillas u organizaciones de productores semilleristas.
  • Identificar experiencias nacionales e internacionales para identificar áreas de mejora y brindar recomendaciones sobre cómo fortalecer la asociatividad y la promoción de alianzas entre organizaciones, para el establecimiento y funcionamiento de los bancos de semillas.
  • Basados en la revisión de los marcos normativos e institucionales nacionales e internacionales y la identificación de modelos nacionales e internacionales, promover y validar, de forma participativa con las comunidades, esquemas/modelos/incentivos para el fortalecimiento asociativo de las organizaciones de productores semilleristas y para el establecimiento y funcionamiento de los bancos de semillas, con enfoque multiactor y adaptados al contexto territorial y comunitario.
  • Establecer una base de datos que incluya variables como ubicación, número de productores.
  • Realizar giras técnicas a los estados priorizados, a fin de realizar diagnósticos participativos con las comunidades involucradas con los sistemas productivos y obtener propuestas consensuadas sobre los criterios de selección y ubicación de ECAs y los bancos de semillas.
  • Apoyar a la coordinación del proyecto, con insumos técnicos para la preparación de los planes de adquisición de materiales, insumos y equipos necesarios para la implementación de proyecto, y en particular para fortalecimiento asociativo de las organizaciones de productores semilleristas y el establecimiento de los bancos de semillas.
  • En colaboración con los técnicos de campo de FAO, proveer asesoría técnica y formación del recurso humano técnico (Promotores Comunitarios, lideres mujeres productoras/emprendedoras, semilleristas y promotores de agroecología) para el desarrollo organizativo de los sistemas de producción agrícolas, enfatizando la conformación, organización y funcionamiento de bancos locales de semillas.
  • Documentar los procesos, resultados y las alertas durante la implementación del proyecto, y en particular las vinculadas con la organización y funcionamiento de los bancos de semilla.
  • Planificar, organizar y participar en planes y actividades de desarrollo de capacidades según las necesidades del proyecto y en particular las vinculadas con la conformación, organización y funcionamiento de bancos locales de semillas.
  • Brindar asesoría, asistencia técnica, talleres de capacitación, seminarios y reuniones, así como supervisar el desarrollo de los materiales pedagógicos, herramientas en línea y kit de información, en particular las vinculadas con la conformación, organización y funcionamiento de bancos locales de semillas.
  • Realizar otras funciones que, dentro de su especialidad, sean requeridas por la Oficina de la Representación de FAO.

LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

Requisitos Mínimos:

  • Profesional universitario con formación en ciencias agrícolas o ciencias sociales o afines.
  • Al menos cinco (05) años trabajando en gestión de proyectos vinculados a comunidades agrícolas semilleristas, promoción de organización colectiva, desarrollo de biotecnología agrícola participativa, productividad agrícola o agropecuaria.
  • Nacionalidad: Venezolana o residente en el País con permiso de trabajo regular
  • Conocimiento práctico del español y conocimiento limitado de al menos uno de los idiomas oficiales de la FAO (Preferiblemente English)

Competencias fundamentales de la FAO

  • Enfoque basado en los resultados
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Establecimiento de relaciones eficaces
  • Intercambio de conocimientos y mejora continua

Aptitudes técnicas/funcionales

  • Manejo efectivo de programas de computación, utilización de Microsoft office, Word, Excel, Power Point, Outlook.
  • Conocimiento de la institucionalidad nacional.
  • Excelentes habilidades de comunicación inter-personal.
  • Habilidades redacción de informes técnicos.
  • Buena capacidad de comunicación
  • Buena disposición para trabajar en equipo

Criterios de Selección

  • Experiencia comprobada en el área de trabajo.
  • Capacidad comprobada para realizar trabajo de campo; trabajar en equipo y establecer relaciones de trabajo con instituciones de gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil.
  • Excelentes habilidades de comunicación orales y escritas.
  • Dedicación exclusiva.
  • Habilidades demostradas de análisis, síntesis y redacción para generar informes.
  • Buen conocimiento y relación con las instituciones nacionales.
  • Experiencia en preparación y/o ejecución de proyectos con organismos internacionales.
  • Experiencia en facilitación de talleres.

Se hace notar que todos los candidatos deberían adherirse a los valores de la Organización de compromiso con la FAO, respeto hacia todos e integridad y transparencia.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
  • Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Si necesita ayuda o tiene dudas, contacte con: [email protected]
  • Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
  • Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en: (link)
  • Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: (link)

HOW TO APPLY Candidates are requested to attach a letter of motivation to the online profile. We encourage applicants to submit the application well before the deadline date. If you need help, or have queries, please contact: [email protected]

FAO IS A NON-SMOKING ENVIRONMENT