Coordinador/a de proyectos de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Quito, Ecuador

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)

FAO Representation in Quito, Ecuador

2300273

Coordinador/a de proyectos de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Anuncio de trabajo : 27/ene/2023

Fecha de anulación de publicación : 10/feb/2023, 22:59:00

Organizational Unit : FLECU – FAO Representation in Ecuador

Tipo de puesto : Trabajo temporal

Tipo de Requisición : NPP (Personal Nacional de Proyecto)

Nivel de Grado : N/A

Ubicación principal : Ecuador-Quito

Duración : 2 meses con posibilidad de extensión

Número de Puesto : N/A

La FAO intenta que haya diversidad de género, geográfica y lingüística entre su personal y sus consultores internacionales, a fin de atender de la mejor manera posible a los Estados Miembros de la Organización en todas las regiones.

  • La FAO está comprometida con el logro de la diversidad en su fuerza de trabajo por lo que se refiere al sexo, la nacionalidad, el origen y la cultura.
  • Se alienta a las mujeres, los nacionales de Estados Miembros insuficientemente o no representados y las personas con discapacidades que posean las cualificaciones necesarias a presentar sus solicitudes.
  • Todas las personas que trabajan para la FAO deben cumplir las normas de integridad y conducta profesional más estrictas y defender los valores de la FAO.
  • La FAO, en cuanto organismo especializado de las Naciones Unidas, aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con su estatuto, sus objetivos y su mandato, en particular la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
  • Todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.
  • Todas las solicitudes se tratarán con la más estricta confidencialidad.

Marco organizativo

El puesto se encuentra localizado en Quito-Ecuador.

Dependencia jerárquica

El/la coordinador(a) reporta sus actividades al Representante de FAO Ecuador.

Campo de especialización

El/la coordinador(a) brindará asistencia técnica al gobierno nacional y a los gobiernos autónomos descentralizados, en el diseño e implementación de políticas, programas y/o estrategias enfocadas en sistemas agroalimentarias sostenibles que incidan en la reducción de la malnutrición en todas sus formas y a la asequibilidad de dietas saludables, priorizando a los grupos poblaciones más vulnerables con intervenciones a nivel nacional y territorial.

Tareas y responsabilidades

  • Coordinar con las contrapartes institucionales y liderar la ejecución técnica y operativa de las acciones de los proyectos alineados al eje 1 “Transición hacia dietas saludables para una mejor nutrición” del Marco de Programación País (MPP) 2022-2026.
  • Supervisar el diseño de políticas y presupuestos enfocados en la reducción del hambre, la malnutrición y acceso a dietas saludables preferentemente en territorios rezagados.
  • Asesorar al Grupo Parlamentario Ecuador Sin Hambre a la formulación o reforma de proyectos de ley para poner fin al hambre, promover la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.
  • Supervisar la elaboración de instrumentos normativos para la incorporación de la agricultura familiar campesina en el sistema de contratación pública.
  • Asesorar a los GAD municipales en el diseño de ordenanzas municipales para integrar estrategias nacionales sensibles a la nutrición como política cantonal.
  • Supervisar el proceso de elaboración de las Guías Alimentarias para los mil primeros días en coordinación con las contrapartes nacionales.
  • Facilitar la articulación entre el gobierno central y gobiernos autónomos descentralizados para implementar coordinadamente las estrategias nacionales que contribuyen a la disminución del hambre y la malnutrición, y el acceso a dietas saludables y asequibles.
  • Supervisar el diseño de estrategias de apoyo a la comercialización a la Agricultura Familiar Campesina en Ecuador para facilitar el acceso equitativo a los mercados en el marco de los proyectos sociales sensibles a la nutrición.
  • Generar estrategias de incidencia y comunicación para fomentar espacios y prácticas alimentarias saludables, implementadas con el Gobierno, sociedad civil y sector privado.
  • Liderar la elaboración y transferencia de herramientas de comunicación para impulsar la reducción del hambre, la malnutrición y la pobreza en zonas rurales, posicionando a la agricultura familiar, en alianza público privado, academia y organizaciones de la sociedad civil.
  • Apoyar en la formulación de proyectos alineados al MPP, Marco Estratégico de la FAO y el Marco de Cooperación de Naciones Unidas (UNSDCF).
  • Preparar el plan de trabajo anual y plan de adquisiciones y contrataciones del proyecto, en línea con el MPP, en coordinación con las partes interesadas.
  • Apoyar la formulación de propuestas de nuevos proyectos alineados a las áreas prioritarias del MPP y las necesidades del país.
  • Implementar los procesos de monitoreo y evaluación a nivel de proyectos.
  • Implementar las actividades técnicas, operativas y administrativas para la implementación de los proyectos, en línea con las áreas prioritarias del MPP y los planes de trabajo.
  • Participar de manera activa en reuniones a nivel nacional y local con los socios estratégicos en apoyo a la implementación del proyecto.
  • Diseñar e implementar acciones de visibilización de los resultados y logros ante socios estratégicos, (donante, gobierno y actores relevantes) a nivel de los proyectos.
  • Coordinar la efectiva ejecución de las actividades del proyecto y garantizar el correcto funcionamiento de los equipos de proyecto.
  • Garantizar las actividades de gestión del conocimiento para los resultados del proyecto (Sistematización, comunicación, sensibilización) dirigida a beneficiarios de proyectos y al interior de la FAO.
  • Reportar el avance de las actividades del proyecto con el sistema de seguimiento definido.
  • Liderar reuniones con el personal técnico del proyecto y puntos focales institucionales requeridos para la implementación del proyecto (Comité Técnico y Directivo del Proyectos, Reuniones técnicas de equipo y con el TASK FORCE).
  • Verificar y evaluar el progreso y cumplimiento de la ejecución del presupuesto con los indicadores del marco lógico del proyecto.

  • Consolidar y presentar los informes periódicos (semestrales/anuales) del proyecto bajo las directrices de Programa y M&E.
  • Asegurar el cierre de las actividades técnicas y operativas de los proyectos en coordinación con Programas (AFAOR-P) y Administración (AFAOR-A).
  • Consolidar, sistematizar y presentar los informes de análisis de resultados de proyecto y sugiere mejoras para eventuales intervenciones.
  • Documentar y sistematizar las buenas prácticas y aprendizajes desarrollados por el proyecto y el Marco Estratégico de FAO (Cuatro Mejoras), para alimentar la gestión del conocimiento y datos de la FAO y para el país.
  • Generar información estratégica requerida para orientar y retroalimentar las políticas públicas del país en coordinación con el gobierno y actores clave.
  • Llevar a cabo otras tareas de orden técnico/operativo/administrativo en el marco de las actividades realizadas por la FAO Ecuador como se requiera.

LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

Requisitos mínimos

  • Título de tercer nivel en medicina, nutrición o enfermería con Maestría en salud púbica o seguridad alimentaria y nutricional o temas relacionados.
  • Experiencia de 5 años en el desarrollo de políticas públicas, diseño, implementación y seguimiento de programas o proyectos sociales en el ámbito de la nutrición, seguridad alimentaria y nutricional en Ecuador.
  • Nacional de Ecuador
  • Conocimiento del idioma español (nivel C) y Nivel B de inglés.

Competencias fundamentales de la FAO

  • Enfoque basado en resultados
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Establecimiento de relaciones eficaces
  • Intercambio de conocimientos y mejora continua

Aptitudes técnicas/funcionales

  • Capacidad de generar espacios de incidencia y articulación con autoridades.
  • Habilidades comprobadas para trabajar en ambientes multilaterales que suponen la interacción con instituciones públicas y actores nacionales e internacionales.
  • Planificación y organización.
  • Deseables conocimientos sólidos del marco institucional, normativo y estratégico nacional vigente del sector salud y nutricional del Ecuador.

Criterios de selección

  • Disponibilidad de tiempo completo con presencia en oficina.
  • Disponibilidad para viajar a distintos sectores del país y a nivel internacional.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
  • Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Si necesita ayuda o tiene dudas, contacte con: [email protected]
  • Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
  • Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en: (link)
  • Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: (link)

Se hace notar que todos los candidatos deberían adherirse a los valores de la Organización de compromiso con la FAO, respeto hacia todos e integridad y transparencia.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

  • Si desea presentar una solicitud, vaya al sitio web de contratación de la FAO ( Empleo en la FAO) y complete su perfil en línea.
  • Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Solo se considerarán las solicitudes recibidas a través del portal de contratación.
  • Aconsejamos a los candidatos que presenten su solicitud con antelación suficiente al vencimiento del plazo.
  • Si necesita ayuda, contacte con: [email protected]

EN LOS LOCALES DE LA FAO ESTÁ PROHIBIDO FUMAR