- Full Time
- Mexico City, Mexico

UNESCO - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
UNESCO Mexico
OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Mexico City
Classification of duty station: [[filter12]]
Standard Duration of Assignement : [[filter13]]
Job Family: Social and Human Sciences
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 7 to 11 months
Recruitment open to : Internal and external candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time) : 16/JAN/2023
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
OVERVIEW OF THE FUNCTIONS OF THE POST
POST TITLE: CONSULTOR/A SENIOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL MODELO DE MENTEFACTURA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MEXICO
VISIÓN GENERAL DE LAS FUNCIONES:
El Sector de Ciencias Sociales y Humanas (SHS por sus siglas en inglés) de la Organización se centra en colaborar a la mejora de políticas y programas sociales, particularmente en relación con los derechos y accesos de las personas en mayor situación de vulnerabilidad, que resulten en sociedades más inclusivas, justas y equitativas; manteniendo un enfoque basado en derechos humanos, la innovación social y la igualdad de género.
Bajo la autoridad del coordinador del sector de ciencias sociales y humanas, el consultor deberá: OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA: Se espera que la sistematización del Modelo de Mentefactura de Guanajuato proporcione las herramientas para identificar fortalezas, lecciones aprendidas, oportunidades y riesgos, que sirvan a la consolidación y mejora de este. La sistematización se construirá de manera hibrida entre trabajo de escritorio e investigación y observación participativa con los técnicos y funcionarios encargados de la promoción e implementación del Modelo de Mentefactura en el estado de Guanajuato; así como con los beneficiarios identificados, directos e indirectos, del mismo. Esto se realizará bajo un enfoque de innovación social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Se espera, que la sistematización se enriquezca mediante el uso de metodologías mixtas (cualitativas y cuantitativas) como el análisis estadístico, entrevistas presenciales y virtuales, encuestas, revisión de la literatura, análisis de datos, grupos focales, etc. Para analizar los desafíos y potencializar las capacidades institucionales, es importante recalca que el diseño de la sistematización debe estar formulada con y basada en evidencia.
El/la consultor/a senior contará con el apoyo de un/una consultor/a asistentes para la sistematización con el propósito de garantizar la calidad esperada de los entregables. Se contemplan visitas de campo en el estado de Guanajuato con quienes están identificados como técnicos, funcionarios y beneficiarios directos e indirectos del Modelo de Mentefactura para recolectar datos y contextualizar a los/las consultores/as para una efectiva sistematización y medición del impacto social. Es importante que el/la consultor/a cuenta con experiencia demostrable en el campo de transformación social, innovación, monitoreo y evaluación así como trabajo previo con Naciones Unidas.
Long Description
ACTIVIDADES:
- Identificar y mapear las metodologías de trabajo y de articulación interinstitucional entre las diferentes instituciones vinculadas al Modelo de Mentefactura de Guanajuato;
- Revisar y fortalecer los indicadores y modelos de medición utilizados para medir el impacto social del Modelo de Mentefactura;
- Identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas de lo implementado hasta ahora, para profundizar iniciativas y hacer ajustes necesarios en el futuro;
- Vincular el Modelo de Mentefactura de Guanajuato a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y sus indicadores.
- Brindar reportes de avances a UNESCO México.
- Otras actividades que resulten oportunas durante el proceso de la consultoría, a discutir entre el/la consultor/a la Oficina de la UNESCO y el Gobierno de Guanajuato.
ENTREGABLES:
- Herramientas para la recopilación de datos e información
- Documento de sistematización del Modelo de Mentefactura de Guanajuato.
- Resumen ejecutivo de la sistematización.
- Otros entregables que resulten oportunos durante el proceso de elaboración de la memoria, a discutir entre el consultor y la Oficina de la UNESCO.
COMPETENCIES (Core / Managerial)
Accountability (C)
Communication (C)
Innovation (C)
Knowledge sharing and continuous improvement (C)
Planning and organizing (C)
Results focus (C)
Teamwork (C)
Professionalism (C)
–
For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.
REQUIRED QUALIFICATIONS
PERFIL DEL/DE LA CONSULTOR/A:
Educación: Especialistas con grado universitario y de posgrado en Sociología, Antropología, Ciencias Políticas, Administración Pública y/o áreas afines a las ciencias sociales con conocimiento comprobable en programas de impacto social.
Experiencia: Experiencia de más de 10 años en diseño, implementación y/o evaluación de programas de impacto social en México y/o América Latina y el Caribe.
Disponibilidad: Disponibilidad para discusión por teléfono, correo electrónico o enlace de video durante la duración completa de la consultoría. Como están previstos varias visitas de campo, se espera que el consultor / la consultora reside en México.
SOFTWARE Y EQUIPOS: Toda la documentación e información existente será suministrada al consultor/a. El/La consultor/a deberá contar con su propio equipo de trabajo y software de interés mientras cumpla con las actividades, entregables y obligaciones previamente estipuladas
SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS
Only applications providing the information requested in the application procedure will be considered.
Interested candidates should complete the on-line application: download and complete the Employment History form (Word file). At the end of the Word file, insert extra pages with the following required information: a) Carta de motivos
Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.
The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as a competency-based interview.
UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.
Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.
Footer
UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States ( last update here) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.
UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.